YouthBuild
Descripción
Al evaluar programas educativos, es relevante destacar que estos pueden tener distintos enfoques, ya sea con un énfasis más académico, o de educación que tenga por objetivo facilitar una inserción laboral más inmediata. Un ejemplo de esto es el programa YouthBuild, el cual ofrece acceso a educación, capacitación y otros servicios a jóvenes de bajos recursos entre 16 y 24 años que han sido condenados por un delito. Este programa tiene una duración de entre 9 y 24 meses, y ofrece capacitación en habilidades básicas (con foco en la construcción), nivelación escolar y preparación para educación superior, capacitación en liderazgo, atención psicológica, aprestos laborales, y habilidades transversales, además de servicios de asistencia social como locomoción, sala cuna, y acceso a vivienda.
Evaluaciones y efectividad
Este programa fue evaluado por Cohen y Piquero (2008) para medir su impacto sobre la reincidencia usando un método cuasi experimental, con una muestra de 388 jóvenes participantes del programa, encontrándose menores tasas de reincidencia que fueron estadísticamente significativas, en la muestra mencionada.
Miller et (2016) realizaron una evaluación del programa a través de un experimento aleatorio y una muestra de 75 programas asociados a YouthBuild en 29 estados de Estados Unidos. En este estudio, que incluyó a 2700 participantes de los programas de YouthBuild y 1229 en el grupo de control, se evaluó el efecto del programa sobre los logros educacionales, los outcomes laborales, y el desarrollo de los jóvenes. Entre los hallazgos más relevantes tras el seguimiento de 30 meses, se vio que los participantes del programa tenían más probabilidades de completar su educación media, de recibir capacitación técnica, licencias y certificaciones, y mayor probabilidad de enrolarse en educación superior. Sin embargo, no se obtuvieron diferencias en la empleabilidad, medidas de felicidad, salud mental y física, ni auto estima.
Giles (2016) llevó a cabo un estudio longitudinal con personas privadas de libertad en el estado de Australia Occidental (Western Australia), respecto de los efectos de la educación intramuros sobre una serie de resultados post término de la privación de libertad. Los resultados muestran, por ejemplo, que mientras más clases completan los internos, éstos tienen menores tasas de re encarcelamiento, y menor probabilidad de incrementar la gravedad de sus delitos. A esto se suma que, a mayor cantidad de clases completadas, se observa una menor dependencia en los beneficios del Estado (welfare dependency).
Referencias a experiencias de implementación del programa
Referencias bibliográficas
- Cohen, M. y Piquero, A (2008). Costs and Benefits of a Targeted Intervention Program for Youthful Offenders: The YouthBuild USA Offender Project. Social Science Research Network.
- Giles, Margaret (2016). Study in prison reduces recidivism and welfare dependence: A case study from Western Australia 2005–2010. Trends & Issues in Crime and Criminal Justice, No. 514, April 2016. Australian Government, Australian Institute of Criminology
- Miller, C; Millenky, M; Schwartz, L; Goble, L. y and Stein, J. (2016). Building a Future: Interim Impact Findings from the YouthBuild Evaluation. New York, N.Y.: MDRC.
Cualidades del programa

Países donde se ha implementado y evaluado

Propósito del programa

¿Facilita el abandono del delito?

Otros resultados alcanzados
