Postsecondary Correctional Education
Descripción
El programa consiste en ofrecer acceso a educación terciaria de nivel universitario o capacitación técnica en modalidad remota o presencial y tiene por objetivo principal reducir las tasas de reincidencia, y como objetivos secundarios, el incremento del autoestima y la reducción de problemas conductuales.
Evaluaciones y efectividad
Fue evaluado por Winterfield et al (2009), quienes usaron un diseño cuasi experimental con una muestra total de 3.873 internos (353 en el grupo de tratamiento y 3.520 en el grupo de control), y un seguimiento de un año post término de condena. Sus principales hallazgos mostraron que los internos que participaron de los programas tenían una tasa significativamente menor de nuevos arrestos que aquellos que no participaron del programa.
Si bien los efectos de los programas educativos se han descrito frecuentemente en términos de la reincidencia, la consecución de mejores trabajos y la posibilidad de acceder a mayores ingresos post término de la condena, existen estudios que muestran cómo estos programas pueden impactar en otras mediciones relevantes en la vida de los internos. Por ejemplo, un reciente estudio realizado por Coticchia & Putnam (2021) reclutó a 238 estudiantes privados de libertad en 38 estados de Estados Unidos, para investigar cómo un programa de educación por correspondencia impactaba en la soledad, el autoestima y los síntomas depresivos. Entre sus hallazgos encontraron una asociación entre la participación del programa y menores niveles de soledad, así como mayores grados de autoestima (aunque no se vieron efectos sobre los síntomas de depresión). Esto, de acuerdo con los autores, destaca cómo los cursos y programas educativos pueden tener un efecto importante sobre la salud mental de las personas privadas de libertad.
Referencias a experiencias de implementación del programa
Referencias bibliográficas
- Coticchia, J. & Putnam, S. (2021) Effects of a correspondence-based educational program on prisoner loneliness, self-esteem, and depressive symptoms. Journal of Offender Rehabilitation, 60:2, 81-94, DOI: 10.1080/10509674.2020.1863300}
- Winterfield, L; Coggeshall, M; Burke-Stover, M; Correa, V. y Todd, S. (2009). The Effects of Postsecondary Correctional Education: Final Report. Washington: D.C.: Urban Institute.
Cualidades del programa

Países donde se ha implementado y evaluado

Propósito del programa

¿Facilita el abandono del delito?

Otros resultados alcanzados
