Minnesota Comprehensive Offender Reentry Plan
Descripción
Este programa fue implementado en siete recintos penitenciarios del estado de Minnesota (Estados Unidos). Su estrategia consiste en conectar a trabajadores sociales en cárceles con agentes de supervisión (libertades condicionales y vigiladas) que estaban a cargo de facilitar la transición a la comunidad de las personas que cumplían una condena. Empleaba el método SMART para fijar objetivos de intervención específicos, medibles, obtenibles, realistas y oportunos.
Evaluaciones y efectividad
Este programa fue evaluado por Duwe (2013) a través de un diseño experimental, mostrando una diferencia en las probabilidades de volver a ser arrestado de un 20% entre el grupo de control y de tratamiento, una reducción de 21% en el riesgo de volver a ser condenado, una reducción de 25% en el riesgo de quebrantar un beneficio, y una reducción de un 24% en el riesgo de volver a ser condenado a una pena privativa de libertad por cualquier razón. Todos estos hallazgos fueron estadísticamente significativos, sin embargo, el riesgo de volver a ser condenado a una pena privativa de libertad por un nuevo delito no mostró diferencias significativas.
Referencias a experiencias de implementación del programa
No disponible
Referencias bibliográficas
- Duwe, G. (2013). An Evaluation of the Minnesota Comprehensive Offender Reentry Plan (MCORP) Pilot Project: Final Report. St. Paul, Minn.: Minnesota Department of Corrections.
Cualidades del programa

Países donde se ha implementado y evaluado

Propósito del programa

¿Facilita el abandono del delito?

Otros resultados alcanzados
