5
Reintegración a la comunidad y transición a la libertad
5
Mentally Ill Offender Community Transition Program (MIOCTP)

Mentally Ill Offender Community Transition Program (MIOCTP)

Descripción

El programa fue creado por el estado de Washington en 1998. Está dirigido a personas cuya enfermedad mental se considera un factor determinante en sus niveles de delincuencia y que probablemente reúnan los requisitos para recibir tratamiento con apoyo público en la comunidad y se beneficien de él.

Consta de los siguientes componentes principales: existe una planificación coordinada previa a la puesta en libertad, que incluye la evaluación, la planificación del tratamiento y la solicitud de derechos hasta 3 meses antes de la puesta en libertad del participante. Hay servicios intensivos de gestión de casos posteriores a la puesta en libertad, que coordinan los servicios de tratamiento individual y de grupo con un personal multidisciplinar (que incluye un gestor de casos de salud mental, un psiquiatra, un enfermero, una enfermera titulada, un consejero de abuso de sustancias, un funcionario de prisiones comunitarias y un gestor de la residencia). Incluye una programación estructurada, contacto diario (si es necesario), visitas bimensuales a domicilio, planificación individual de respuesta a crisis (disponible las 24 horas del día) y una filosofía de tratamiento de objetivos estructurados y con autoridad centrados en evitar nuevas actividades delictivas.

Evaluaciones y efectividad

Theurer y Lovell (2008) usaron un diseño cuasi experimental, con el cual identificaron que el 39% de los participantes volvieron a ser condenados por un nuevo delito o falta, en comparación al 61% del grupo pareado que no recibió el tratamiento. Por otra parte, un 23% de los participantes fueron recondenados por un nuevo delito, versus un 42% del grupo de comparación. Otra evaluación realizada previamente en 2007 evaluó la eficacia del programa para lograr disminuir el consumo de drogas ilegales con una medición 12 meses después de su término. Los resultados indicaron que un 75% de las personas que participaron no volvieron a consumir, comparado con un 56% del grupo de control (Sullivan et al 2007).

Referencias a experiencias de implementación del programa

No disponible

Referencias bibliográficas

  1. Theurer, G. y Lovell, D. (2008). Recidivism of Offenders with Mental Illness Released from Prison to an Intensive Community Treatment Program. Journal of Offender Rehabilitation 47(4):385–406.

Cualidades del programa

Países donde se ha implementado y evaluado
Estados Unidos
Propósito del programa
Reducción de la reincidencia. Reducción del consumo problemático de drogas.
¿Facilita el abandono del delito?
Si
Otros resultados alcanzados
Disminuye el consumo problemático de drogas.
Enfoque diferencial
Personas con problemas de salud mental