Returning home
Descripción
Es un programa que busca reducir la reincidencia y la situación de calle entre internos que tienen discapacidades, incluyendo desórdenes del desarrollo, adicción severa o problemas de salud conductuales, para facilitar que vuelvan a la comunidad. Su foco es el acceso a la vivienda temporal o permanente y derivaciones a servicios de educación, salud mental, abuso de substancias, trabajo comunitario, actividades deportivas, manejo de la ira y educación financiera.
Evaluaciones y efectividad
Los resultados de este programa fueron analizados por Fontaine et al (2012) mediante un diseño cuasi experimental, cuyo estudio mostró que el grupo de tratamiento tenía una probabilidad menor de volver a ser arrestado después de un año, con diferencias estadísticamente significativas (aunque en número de nuevos arrestos, al grupo de tratamiento le fue peor que al grupo de control). Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas respecto de las tasas de nuevas condenas privativas de libertad, aunque los participantes del programa pasaron más tiempo antes de ser re arrestados que el grupo de control (diferencias estadísticamente significativas).
Referencias a experiencias de implementación del programa
No disponible
Referencias bibliográficas
- Fontaine, J; Gilchrist-Scott, D; Roman J; Taxy, S. y Caterina Roman, C. (2012). Supportive Housing for Returning Prisoners: Outcomes and Impacts of the Returning Home – Ohio Pilot Project. Washington, D.C.: The Urban Institute.
Cualidades del programa

Países donde se ha implementado y evaluado

Propósito del programa

¿Facilita el abandono del delito?

Otros resultados alcanzados
