Banco de prácticas penitenciarias
Tratamientos para el consumo problemático de drogas y/o alcohol
Programas orientados a intervenir el consumo problemático de sustancias (drogas, alcohol, medicamentos), con el objetivo de mejorar su salud o facilitar su adherencia a procesos de reinserción social.


Derechos promovidos
- Salud individual

¿Facilita abandono de delito?
- Si

Otros resultados alcanzados
- Reducción de los problemas asociados al consumo de drogas.
- Reducción de la reincidencia.
Descripción de la práctica
Un elemento común de las intervenciones enfocadas en favorecer procesos de reinserción y prevenir la reincidencia, es el acceso a tratamientos para abordar el consumo problemático de drogas y alcohol. Esto, es particularmente relevante dado que un porcentaje importante de la población infractora de ley y/o privada de libertad experimenta un consumo problemático previo a la sanción, el cual se suele acentuar debido a las condiciones de cumplimiento de pena. En Estados Unidos, por ejemplo, es común que los programas de este tipo integren un componente de tratamiento en tres etapas: intra penitenciario (mientras la persona cumple su condena), durante un beneficio (por ejemplo, en los programas con componentes laborales asociados a un beneficio de salida diaria controlada) y comunitarios (una vez que la persona ya recuperó su libertad y vuelve a la comunidad, por ejemplo, bajo libertad condicional).
Efectividad general de la práctica
Ya desde finales de la década de 1990 existe abundante evidencia sobre la efectividad de los tratamientos realizados al interior de las cárceles para los problemas que genera el consumo de alcohol y/o drogas, así como su prevalencia al interior de los recintos penales. (Pearson y Lipton, 1999).
Más recientemente esta evidencia ha sido actualizada por De Andrade et al (2018), quienes en base a la revisión de 49 estudios realizados entre 2000 y 2017, reportan que esta clase de intervenciones son efectivas en reducir la reincidencia y disminuir el consumo de dichas sustancias con posterioridad al egreso. Con todo, muestran también que complementar estas intervenciones con un acompañamiento post liberación potencia sus resultados y los extiende en el tiempo.
Condiciones particulares de implementación de la práctica
Específicamente en contextos penitenciarios y de privación de libertad, es altamente relevante considerar que en un número importante de casos el consumo problemático de sustancias se da en conjunto con una serie de problemas de salud mental. Esto requiere tener en cuenta que los tratamientos e intervenciones deben ser sensibles a esta realidad y considerarla dentro del mismo diseño de la intervención. En esta línea, Perry et al (2019), realizaron una revisión sistemática de literatura que muestra que, para el caso de los hombres, acompañar el tratamiento con una comunidad terapéutica disminuye las probabilidades de ser re arrestados y re condenados a penas privativas de libertad, mientras que los jóvenes se benefician de acceder a tratamientos de salud mental como un complemento a tratamientos de drogas. Sin embargo, este estudio encontró evidencia mixta respecto de otras intervenciones como mindfulness y entrevistas vocacionales sobre el consumo de drogas.
Referencias bibliográficas
- Pearson, F. S., & Lipton, D. S. (1999). A meta-analytic review of the effectiveness of corrections-based treatments for drug abuse. The Prison Journal, 79(4), 384-410.
- De Andrade, D., Ritchie, J., Rowlands, M., Mann, E., & Hides, L. (2018). Substance use and recidivism outcomes for prison-based drug and alcohol interventions. Epidemiologic reviews, 40(1), 121-133.
- Topçuoğlu, T. (2016). Effectiveness of Prison-based Drug Treatment Programs: A Systematic Review of Meta-analyses. Addicta: The Turkish Journal on Addictions, 3(1).
- Perry, A; Martyn-St, J; M, Burns. L; Hewitt, C; Glanville, J; Aboaja, A; Thakkar, P; Santosh Kumar, K; Pearson, C; Wright, K; Swami, S. (2019). Interventions for drug-using offenders with co-occurring mental health problems. Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 10. Art. No.: CD010901.
Listado de programas de Tratamientos para el consumo problemático de drogas y/o alcohol
Interactive Journaling
Methadone Maintenance Treatment (MMT)
Minnesota Prison-based Chemical Dependency Treatment
Safe Streets Treatment Options Program (SSTOP)
San Juan County (N.M.) DWI First-Offense Program
Comunidades terapéuticas (CT)
SAP (Substance Abuse Program)
On-Unit Treatment (OUT) program
Breaking Free Online y Pillars of Recovery
Opioid substitution treatment (OST)
Targeted Interventions for Corrections (TIC)
Súmate a nuestro Banco o evalúa tu programa
Si estás a cargo de implementar un programa penitenciario que ya ha sido evaluado, y deseas incorporarlo a nuestro Banco, o bien, deseas que evaluemos una iniciativa, contáctanos aquí: